CONVOCATORIA A LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS INÉDITOS DE PRODUCCIÓN COLECTIVA

     

    EL DESAFIO DE EDUCAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA EN EL CONTEXTO NACIONAL

    “Concurso Educar en Argentina 2020”

     

    FECHAS IMPORTANTES 

    Recepción de trabajos: hasta el Domingo 20 de Junio de 2021 

    Desde el 20 de marzo del corriente año que se decretó el aislamiento social obligatorio por COVID-19 y anunciado en el último decreto presidencial, que el mismo se extiende hasta el 20 de septiembre, llevamos la cuarentena más larga del mundo, donde lo económico, junto a lo físico y mental siguen en deterioro permanente. Con el correr de los días, se fueron dando distintas habilitaciones bajo protocolos de seguridad e higiene, no así otras actividades, una de ella es la educación y dentro de esta, la escuela.

    Alumnos y docentes, que prestan y asisten a servicios educativos en la modalidad formal y no formal, quedaron sin el vínculo físico, ese “cara a cara” tan necesario para la construcción del ser humano.

    Con esta pandemia, comienza a girar esta suerte de “nueva escolaridad y formación permanente”, una triangulación se hace presente en estos tiempos de emergencia con marcada acentuación: padres-docentes-alumnos. Pasamos sin relación de continuidad de lo presencial a lo virtual, así, en días, en horas, en minutos, la educación tradicional se tuvo que modificar.

    En este proceso, todos hemos aprendido algo, pero cuanto sabemos de las voces y experiencias de los docentes que durante la cuarenta continuaron en silencio educando a sus alumnos. 

    La presente convocatoria intenta recuperar esas voces, saberes, experiencias, innovaciones, las cuales pondrán de manifiesto como desde la educación formal y no formal y la realidad permitan cimentar proyectos comunes, destinados al abordaje de problemáticas emergentes y/o la promoción de experiencias significativas en la que no solo vale lo conceptual, es momento de entender y comprender lo emocional, la creatividad y, la innovación. 

    1.      Participantes 

    La convocatoria está abierta a equipos -mínimo dos, máximo cinco integrantes- de profesionales de la República Argentina que estén vinculados con la enseñanza en sus diferentes niveles y Modalidades (docentes, directivos, técnicos,) de instituciones estatales y privadas, incluidas las organizaciones no gubernamentales que prestan servicios educativos no formales.

    2.                  Objetivos 

    Esta convocatoria tiene como objetivos propiciar la recuperación, producción, circulación y difusión de experiencias trabajos /o innovaciones educativas desarrolladas en el corriente año sobre temas, aspectos y/o problemáticas relacionados con la Educación Permanente en tiempos de Pandemia.

    3.                  Producciones contempladas en la convocatoria 

    Se contempla en la presente convocatoria la presentación de las siguientes producciones: 

    A.- Experiencias y/o innovaciones educativas desarrolladas en corriente año (contexto, problema, planificación, realizaciones, aprendizajes que se derivan de la experiencia).

    4.                  Temáticas 

    Las producciones que se postulen deberán encuadrarse en temáticas propias de la Educación y Modalidades de la Educación Formal y No Formal, y vincularse con alguna de las siguientes categorías -como mínimo una-: 

    1. Currículum, enseñanza y prácticas.
    2. Trayectorias escolares de los estudiantes en sus diferentes modalidades y niveles.
    3. El complejo proceso de la evaluación de los aprendizajes
    4. Nuevas formas de organización institucional.
    5. Calidad y equidad educativas: logros y desafíos.
    6. Formación permanente, profesionalización y desarrollo profesional docente.
    7. Docente- familias una nueva relación
    8. ¿Qué aprendimos en este Proceso?
    9. Otras que a juicio de los participantes puedan ser socializadas y compartidas

     

     

    5.      Extensión de los trabajos 

    1. Artículos originales inéditos, ensayos y/o experiencias: entre 10 (diez) y (15) páginas.
    2. Experiencias y/o innovaciones educativas: entre 15 (quince) y (30) treinta páginas.

    En todos los casos la extensión incluye referencias bibliográficas, notas, gráficos, tablas, etc.

    6.      Características formales de los trabajos a presentar 

    • Estarán escritos en papel tamaño A4, con interlineado de 1,5; en letra Times New Roman de 12 puntos. Los márgenes se configurarán en el modo “normal” o predeterminado y las páginas deben estar numeradas.
    • Serán precedidos por un resumen cuya extensión no supere las 150 palabras, un máximo de cinco palabras clave, indicación del tipo de producción (ítem 3) y de la categoría (temática) en la que se inscribe (ítem 4).
    • En la primera hoja se consignarán: título del trabajo, nombre de los autores y breve reseña biográfica (título profesional, cargo académico y/o de investigación, institución a la que pertenece, dirección postal y electrónica, teléfono particular y laboral). Debido a que las copias se enviarán a los evaluadores no deben figurar por ningún motivo los datos de los autores en las páginas interiores.
    • Para la confección de las referencias bibliográficas, citas y notas a pie de página, se deben seguir las normas de la American Psychological Association (APA).

    7.      Envío de trabajos y documentación 

    Los trabajos se enviarán en soporte electrónico a la dirección de concurso@camaraargentina.com.ar  junto con la carta de cesión de derechos firmada por los autores (ver Anexo 1). 

    Los envíos deberán realizarse hasta el Domingo 20 de Junio de 2021.

     Asunto del correo electrónico: Título del trabajo + apellido de los autores. 

    A los autores de las producciones remitidas, se les enviará un acuse de recibo de los originales, en el plazo de treinta días hábiles a contar desde la fecha de recepción.

    8.      Advertencias 

    El envío o entrega de producciones para ser evaluadas en esta convocatoria compromete a sus autores a no someterlas simultáneamente a otras publicaciones. Sólo serán considerados para su publicación trabajos en idioma español, originales, inéditos y que no hayan sido postulados ni publicados en libros, revistas, periódicos o que se encuentren disponibles en páginas Web u otros soportes electrónicos.

    9.      Evaluación 

    Las producciones serán evaluadas mediante el sistema de “doble ciego” (se mantendrán en el anonimato tanto los nombres de los evaluadores como los de los autores) por integrantes del Tribunal Evaluador de la Cámara Argentina de Formación Profesional y la Capacitación Laboral, científicos reconocidos del campo de estudios educativos del país y de los mismos participantes que actuarán como evaluadores de como mínimo una de las producciones presentadas por sus pares en la convocatoria. Los evaluadores que revisen los trabajos podrán solicitar a sus autores la aclaración o corrección parcial de los mismos. 

    El dictamen de los evaluadores será inapelable y se dará a conocer dentro de los 90 días siguientes al día de cierre del plazo de presentación.

    10.  Publicación 

    Las producciones seleccionadas serán publicadas en un único material (impreso y/o en versión digital) coordinado y editado -: (La publicación contará con ISBN)

    11.  Reconocimiento 

    Los autores seleccionados recibirán como reconocimiento una certificación de la Cámara Argentina de Formación Profesional y la Capacitación Laboral y la invitación a participar en eventos académicos e institucionales para exponer su trabajo.

    1. Premiación:

    Las 3 principales producciones seleccionadas obtendrán:

    • Premio en Pesos Argentinos, monto a confirmar al momento de inicio del Concurso.
    • Beca de Estudios en Academia Identidad Argentina.
    • Publicación, promoción y difusión de su producción.

    FECHAS IMPORTANTES 

    Recepción de trabajos: Hasta el Domingo 20 de Junio de 2021

    Consultas y envíos: concurso@camaraargentina.com.ar

    ANEXO I

    Cesión de derechos  a la Cámara Argentina de Formación Profesional y la Capacitación Laboral

    A quien corresponda 

    Los abajo firmantes manifiestan ser los autores y legítimos titulares de los derechos de propiedad intelectual respecto del artículo intitulado EL DESAFIO DE EDUCAR EN TIEMPOS DE PANDEMIA, y que en tal calidad es nuestro deseo participar en la Convocatoria a la presentación de trabajos inéditos de producción colectiva. 

    Por lo anterior, de manera libre, voluntaria y a título gratuito, cedemos nuestros derechos a la Cámara Argentina de Formación Profesional y la Capacitación Laboral para que, reproduzca, edite, publique, distribuya y ponga a disposición a través de diversos soportes (papel, digital, entre otras) dicha obra, sin limitación alguna de forma o tiempo, con la obligación expresa de respetar y mencionar a los autores y la procedencia institucional que nos corresponde en cualquier utilización que se haga de la misma. 

    La utilización de las imágenes incluidas en la producción es de nuestra entera responsabilidad.

    Lugar y fecha: __________________________ 

     

    Autor 1 

    Nombre: y Firma: ______________________________________ 

    Puesto e institución donde labora: __________________________ 

    Correo Electrónico: _____________________________________ 

     

    Autor 2 

    Nombre y Firma: _______________________________________ 

    Puesto e institución donde labora: __________________________ 

    Correo Electrónico: _____________________________________ 

     

    Autor 3 …