DIPLOMATURA
EN DIRECCIÓN DE CENTROS DE
FORMACIÓN PROFESIONAL
La Educación formal actual en Argentina es la única opción de formación, capacitación y entrenamiento que puede verdaderamente garantizar ser inclusiva, democrática y accesible.
En esa misma línea, la Cámara Argentina de Formación Profesional y Capacitación Laboral es la única en el País que la certifica.
Por ello, a los fines de acompañar con su propósito de legitimar la formación no formal en Argentina, y comprometida con la educación permanente como motor de cambio y desarrollo en todo el territorio, asume el desafío de brindar a cada dirigente, líder de los Centros de Formación Profesional un espacio de entrenamiento, capacitación y actualización fundado en 4 ejes principales:
1) Liderazgo Creativo
2) Comunicación Institucional
3) Gestión de Venta
4) Equipos de Alto Rendimiento

OBJETIVO
Brindar a los dirigentes y líderes de centros de Formación Profesional conceptos de entrenamiento, conocimiento y actualización para el desarrollo y crecimiento de su propuesta educativa.

DESTINATARIOS
- Directivos, Coordinadores no Socios/as de la Cámara Argentina que acrediten tener a cargo un Centro de Formación Profesional (arancelado).
- Directivos, Coordinadores Socios y Socias de la Cámara Argentina (sin cargo)
CARACTERÍSTICAS
Inicio: agosto 2022
Modalidad: Virtual con encuentros sincrónicos
Certificación Nacional por la Cámara Argentina

REQUISITOS DE APROBACIÓN
* Aprobar las actividades de acreditación de cada materia.
Todas las actividades de acreditación presentes en los módulos son instancias evaluables, por lo que su presentación es de carácter obligatorio y condición para la aprobación de la propuesta.
* Asistir a los encuentros sincrónicos.
Se destinan las instancias sincrónicas para trabajar activamente de forma individual y/o grupal los conceptos y contenidos aprendidos en la instancia virtual, por lo que es indispensable su asistencia de al menos el 80% al fin de completar el proceso de aprendizaje y la obtención del Diploma.

ESTRUCTURA
4 materias, de 1 mes de duración cada una. Total: 4 meses
Las mismas se cursan dentro de una plataforma de e-learning y, entre varios elementos pedagógicos, contienen lecturas, videos que exponen todo el contenido académico de cada materia; a los mismos se les suma un espacio de intercambio guiado (foro), el cual tiene como objetivo enriquecer los abordajes a través de los intercambios entre los y las cursantes y los profesores a cargo del espacio formativo.
8 encuentros sincrónicos (2 por materia)
Estos se desarrollan dentro de la plataforma, en un espacio de sincronicidad entre los y las estudiantes y los docentes y tienen una duración estimada de 1 hora 30 minutos.
CONTENIDOS
LIDERAZGO CREATIVO Y EL ROL DIRECTIVO DEL CENTRO EDUCATIVO
Unidad 1
-Cómo potenciarse creativamente y expandir las opciones para poder avanzar, diseñar nuevos caminos y posibilidades.
-Detectar factores internos que están inhibiendo su determinación:
pensamientos, emociones y comportamientos.
-Detectar los factores externos que puedan potenciar su capacidad y sus recursos, relaciones, ambientes, redes.
-Equiparse para enfrentar la adversidad.
-Desarrollar su resiliencia. Contexto VUCA y learnability.
-Manifiesto Ágil: cómo usar este manifiesto a nuestro favor.
-Mindset ágil: la ley de nuestra audiencia en el centro, la ley del equipo pequeño, la ley de la red, la ley la experimentación.
-Tips: pequeñas prácticas ágiles de distintas metodologías ágiles para incorporar al día a día.
-Dónde estamos y cómo podemos ser más ágiles y disruptivos.
Unidad 2
-Importancia de la Educación no Formal.
-Educación Permanente.
-Reglamentación y normativas.
-Presentación al Congreso de la Ley.
-Alcance de la certificación
-Sobre la Cámara Argentina de Formación Profesional y Capacitación Laboral
-Plataforma y Autogestión
-Su certificación y Certificación Blockchain
GESTIÓN DE VENTAS EN LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN COMERCIAL DIGITAL
Unidad 1
-Generación de Leads para el Centro Educativo.
-Tips para la venta y conversión del Asesor Comercial.
-Atributos comerciales de pertenecer a la Cámara Argentina.
-Cómo medir el rendimiento de los Asesores Comerciales.
-Uso de CRM.
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL PARA LA MARCA Y EL POSICIONAMIENTO
Unidad 1
-Cómo implementar herramientas para lograr asertividad en las comunicaciones y ser efectivos en el uso de canales.
-Entender cómo estamos comunicando y desarrollar habilidades para optimizarla.
– Identificar mi público objetivo.
-Comprender el impacto de las emociones en las interacciones.
-Detectar necesidades informativas problemas de comunicación de los equipos de trabajo.
– Desarrollar habilidades para liderar conversaciones difíciles y evitar inferencias.
Unidad 2
-Manual de Comunicación y marca de la Cámara Argentina.
-Zona de descargas.
-Canales de Comunicación de la CA.
-¿Cómo potenciar la Comunicación de la CA?
-¿Cómo potenciar la marca de la CA en lo local?
-Gestión de Prensa.
FORTALECIMIENTO Y GESTIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
Unidad 1
-Trabajo en equipo, Compromiso y generación de acuerdos.
-Identificación de talento y distribución a partir de habilidades y fortalezas.
-Cómo generar confianza dentro del equipo de trabajo.
-El rol del líder en la conformación de un equipo de trabajo eficaz.
-Herramientas del coaching para gestionar equipos.
-Como dar feedback.
Unidad 2
-Cultura de Equipo.
-Coordinación de acción.
-Diseño de indicadores de performance n mi Equipo de Trabajo.
-Políticas y procesos.
-Certificación de calidad.