

3 PROGRAMAS EXCLUSIVOS PARA SOCIOS
2 PROGRAMAS ABIERTOS A LA COMUNIDAD
Conocé cada Programa

Busca brindar a los directivos de los centros de formación conceptos y herramientas claves para liderar la dirección de las instituciones y facilitar la toma de decisiones de la Gestión Educativa.

Liderazgo y Gestión de Equipos
07/05 – 14/05
DOCENTE: FRANCO CASTRO
Master en Business Administration. Licenciado en Comunicación Social. Consultor, conferencista, mentor y profesor internacional. Gestión de Recursos Humanos, Marketing digital, y Metodologías Ágiles y Crecimiento exponencial.
Modelo de Negocios ◆ Canvas
04/06 – 11/06 – 25/06
DOCENTE: GABRIEL AGUILERA
Master en Consultoría & Coaching Ejecutivo (Universidad de Salamanca). Licenciado en Administración. Docente, consultor, asesor, mentor e inversor en emprendedorismo, startups, innovación y dirección comercial.
Comunicación Institucional
10/07 – 06/07
DOCENTE: SABRINA RODRÍGUEZ BERON
Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales. Especialista en Marketing y Dirección Comercial, Costumer Experience y Marketing Digital. Docente universitaria, consultora, analista y responsable de vinculación internacional.

Busca capacitar a los equipos de trabajo de los centros de formación en temáticas de gestión educativa para su profesionalización, crecimiento y mejores resultados en la gestión de los centros y su oferta.

Venta de Servicios Educativos
03/09
DOCENTE: LUCIANA PARODI
Licenciada en Comercialización. Diplomada en Management de Negocios Digitales. Diplomada en Marketing Digital, en Innovación Educativa y en Gestión de Emprendimientos. Docente y especialista en el desarrollo, gestión e implementación de proyectos para potenciar los negocios.
Fidelización de Alumnos
17/09
DOCENTE: SOL HERRERA PRIETO
Licenciada en Relaciones Internacionales. Project Manager. Docente y consultora en procesos de capacitación y formación en el ámbito público y privado. Speaker y comunicadora especializada en formación permanente y perspectiva de género.
Orientación a Resultados
01/10
DOCENTE: FRANCO CASTRO
Master en Business Administration. Licenciado en Comunicación Social. Consultor, conferencista, mentor y profesor internacional. Gestión de Recursos Humanos, Marketing digital, y Metodologías Ágiles y Crecimiento exponencial.
Gestión de los Recursos
15/10
DOCENTE: CATALINA FULLGRAF
Plataformas Educativas
05/11
DOCENTE: GIULIANA ACOSTA
Licenciada en Ciencias de la Educación. Certificada en PM4R Professional, Leadership y Agile.Especialista en contenido e innovación. Docente, consultora y Account Success Manager internacional.

Busca promover la reflexión y el aprendizaje de ciertos valores propuestos por la CA para potenciar la EP con la aplicación de estas perspectivas y sus herramientas de implementación a la forma de gestionar los emprendimientos educativos y el diseño de propuestas académicas.

Igualdad, equidad e inclusión
22/05
DOCENTE: HERNAN MARTINI
Neurodivergencias
19/06
DOCENTE: VALERIA SERRANO
Educar en la diversidad
31/07
El cuidado y el trabajo
28/08
DOCENTE: CECILIA BUSTOS MORESCHI

La articulación entre las decisiones que las personas deben tomar en distintos momentos de sus vidas respecto a la formación, el estudio y el trabajo suele presentar desafíos y dificultades, es por ello que este Ciclo se propone brindar diferentes perspectivas para compartir información, reflexiones, herramientas y estrategias para poder esas decisiones de la mejor manera.

Orientación Vocacional
12/06
DOCENTE: MELINA MICOLINI
Estrategias de Estudio
17/07
DOCENTE: MELINA MICOLINI
Búsqueda Laboral
14/8
DOCENTE: MELINA MICOLINI

Busca acercar a los docentes de loscentros de formación temáticas ligadas a la innovación de la educación y de las actividades pedagógicas, así como también en herramientas para la implementación en espacios de aprendizaje actuales, elevando su nivel y generando valor agregado al sector.

Reflexiones sobre la Innovación Educativa
24/07
DOCENTE: SOL HERRERA PRIETO
Licenciada en Relaciones Internacionales. Project Manager. Docente y consultora en procesos de capacitación y formación en el ámbito público y privado. Speaker y comunicadora especializada en formación permanente y perspectiva de género.
Competencias TIC
21/08
DOCENTE: FEDERICO LOZZANO
Plataformas de Conexión
11/09
DOCENTE: ANNA OPITZ
Diseñadora de interiores y equipamiento, Coach PNL, Facilitadora Gráfica, Consultora de Empresas de Triple Impacto y Facilitadora de procesos eco-sociales antroposóficos.
Oratoria para Docentes
16/10
DOCENTE: VERONICA CORREA
Licenciada en Letras. Especialista en didáctica de la lengua y la literatura. Docente en todos los ámbitos educativos. Consultora literaria, entrenadora de voz para docentes y facilitadora en oratoria.

CAPACITACIONES 2023






CAPACITACIONES 2022

DIPLOMATURA EN DIRECCIÓN DE CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
La Educación formal actual en Argentina es la única opción de formación, capacitación y entrenamiento que puede verdaderamente garantizar ser inclusiva, democrática y accesible.
En esa misma línea, la Cámara Argentina de Formación Profesional y Capacitación Laboral es la única en el País que la certifica.
Por ello, a los fines de acompañar con su propósito de legitimar la formación no formal en Argentina, y comprometida con la educación permanente como motor de cambio y desarrollo en todo el territorio, asume el desafío de brindar a cada dirigente, líder de los Centros de Formación Profesional un espacio de entrenamiento, capacitación y actualización fundado en 4 ejes principales:
1) Liderazgo Creativo
2) Comunicación Institucional
3) Gestión de Venta
4) Equipos de Alto Rendimiento

Programa en Habilidades
y Competencias para
Centros de Enseñanza
La Educación Permanente actual en Argentina es la única opción de formación, capacitación y entrenamiento que puede verdaderamente garantizar ser inclusiva, democrática y accesible. En esa misma línea, la Cámara Argentina de Formación Profesional y Capacitación Laboral es la única en el País que la certifica.
Por ello, a los fines de acompañar con su propósito de legitimar la formación no formal en Argentina, y comprometida con la educación permanente como motor de cambio y desarrollo en todo el territorio, asume el desafío de brindar a los Centros de Formación Profesional un espacio de entrenamiento, capacitación y actualización para los equipos que los integran.

CÍCLO DE INCLUSIÓN, FORMACIÓN Y EMPLEO
La Educación formal actual en Argentina es la única opción de formación, capacitación y entrenamiento que puede verdaderamente garantizar ser inclusiva, democrática y accesible. En esa misma línea, la Cámara Argentina de Formación Profesional y Capacitación Laboral es la única en el País que la certifica.
Por ello, comprometida con la educación permanente como motor de cambio y desarrollo en todo el territorio, asume el desafío de brindar un espacio de conocimiento e introducción a herramientas y conceptos de la formación inclusión y empleo a jóvenes entre 18 y 35 años.