Bienvenidos al Observatorio Participativo para la Educación y el Trabajo de la Cámara Argentina para la Formación Profesional y la Capacitación Laboral.
Es un espacio de investigación, análisis, desarrollo y difusión de información relevante del sector educativo y la empleabilidad.
Valoramos
IGUALDAD
DESARROLLO
INNOVACIÓN
DEMOCRACIA
FEDERALISMO
Busca no sólo identificar y visibilizar datos sobre la Educación y el Empleo, sino también servir de herramienta a otras instituciones públicas, privadas y del tercer sector, para la toma de decisiones estratégicas y al servicio del crecimiento de nuestro país.
PARTICIPATIVO
DIVERSO
PLURAL
PARTICIPATIVO DIVERSO PLURAL
Entendiendo al conjunto de las instituciones de la educación no formal de la Argentina, como un ecosistema fundamental y comprometido, al servicio de contribuir a un país más equitativo, justo y solidario.
Ejes del Observatorio
A través de los datos, abordados desde los Ejes Capacitación, Empleabilidad e Institucional, buscamos ser parte de las transformaciones que vive Argentina y el mundo, y así impulsar un impacto positivo en la Educación y el Empleo.

Eje de capacitación
Analiza la oferta educativa que se pone a disposición del mercado laboral. Para ello se establecen dimensiones tales como el nivel académico de estudiantes, formación del plantel docente, cantidad de alumnos y egresados, tipo y modalidades de cursada y diseños pedagógicos. Está orientada a estudiar la calidad pedagógica.

Eje de empleabilidad
Analiza la demanda en materia de capacitación que está requiriendo el mercado laboral. Esto requiere abordar tanto las dimensiones cuantitativas como cualitativas y permite tener mediciones correctas respecto a la brecha educativa existente. A su vez es un eje de investigación de las condiciones laborales e intenta mejorar la adaptabilidad de los contenidos pedagógicos al mundo del trabajo.

Eje institucional
Analiza y brinda información relevante a los procesos internos y el desarrollo de modelos institucionales. Dado que debe estudiar sobre los alcances reales del sector, debe tener en cuenta dimensiones referidas a la cantidad de trabajadores del sector, capacitación interna, y desarrollo profesional de las diferentes áreas que componen a las instituciones educativas.
NOTA EN MEDIOS
Los Jóvenes en Argentina. Educación y Empleo.
Un 30% de los Jóvenes de entre 18 y 24 años en nuestro país, no trabajan y no estudian.
NOTA EN MEDIOS
Educación y Empleo: ¿Cómo ayudar a los Jóvenes Ni-Ni?
El 50% de los jóvenes en Argentina no terminan el secundario y 1 de cada 4 jóvenes no trabajan.
NOTA EN MEDIOS
¿Cómo contribuyen los cursos de formación a la inserción laboral y el desarrollo profesional?
La Educación no Formal brinda enormes oportunidades para la adquisición de habilidades y competencias.